Existen tres niveles de quemaduras:
- Las quemaduras de primer grado afectan sólo la capa exterior de la piel. Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón.
- Las quemaduras de segundo grado afectan tanto la capa externa como la capa subyacente (por debajo) de la piel. Provocan dolor, enrojecimiento, inflamación y formación de ampollas. También se denominan quemaduras de espesor parcial.
- Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel y también se denominan quemaduras de espesor completo. Pueden provocar coloración blanquecina, oscura o carbonizada de la piel. La piel puede quedar insensible.
Las quemaduras menores son:
- Quemaduras de primer grado en cualquier parte del cuerpo.
- Quemaduras de segundo grado de menos de 2 a 3 pulgadas de ancho.
- Quemaduras de tercer grado
- Quemaduras de segundo grado de más de 2 a 3 pulgadas de ancho
- Quemaduras de segundo grado en las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o una articulación importante
Consideraciones
Las
quemaduras graves necesitan atención médica inmediata. Recibirla puede
ayudar a evitar cicatrización, discapacidad y deformaciones.
Las quemaduras en la cara, las manos, los pies y los genitales pueden ser particularmente graves.
Los niños menores de 4 años y los adultos de más de 60 años tienen una mayor probabilidad de presentar complicaciones y muerte a causa de quemaduras graves, debido a que su piel tiende a ser más delgada que en otros grupos de edades.
Las quemaduras en la cara, las manos, los pies y los genitales pueden ser particularmente graves.
Los niños menores de 4 años y los adultos de más de 60 años tienen una mayor probabilidad de presentar complicaciones y muerte a causa de quemaduras graves, debido a que su piel tiende a ser más delgada que en otros grupos de edades.
Causas
Algunas causas de quemaduras de la más a la menos frecuente son:
Usted también se puede quemar las vías respiratorias si inhala humo, vapor, aire sobrecalentado o vapores tóxicos en espacios poco ventilados.
- Fuego/llama
- Escaldado a raíz de vapor o líquidos calientes
- Contacto con objetos calientes
- Quemaduras eléctricas
- Quemaduras químicas

- Incendios industriales o incendios en el hogar
- Accidentes automovilísticos
- Juegos con fósforos (cerillos)
- Calentadores, calefacciones o equipo industrial en mal estado
- Uso peligroso de petardos
- Accidentes en la cocina, como un niño que toma una plancha caliente o toca la estufa
Usted también se puede quemar las vías respiratorias si inhala humo, vapor, aire sobrecalentado o vapores tóxicos en espacios poco ventilados.
Síntomas
Los síntomas de quemaduras pueden incluir:
- Ampollas (ya sea intactas o perforadas con fugas de líquido)
- Dolor (el grado de éste no está relacionado con la gravedad de la quemadura. Las quemaduras más graves pueden ser indoloras)
- Peladuras en la piel
- Shock o choque (se debe observar si hay palidez y piel fría y húmeda, debilidad, labios y uñas azulados y disminución de la lucidez mental)
- Inflamación
- Piel blanca, roja o carbonizada
- Quemaduras en la cabeza, la cara, el cuello, las cejas o los pelos de la nariz
- Boca y labios quemados
- Tos
- Dificultad para respirar
- Moco oscuro, con manchas negras
- Cambios en la voz
- Sibilancias
Primeros auxilios
Antes
de administrar los primeros auxilios, es importante determinar qué tipo
de quemadura tiene la persona. Si usted no está seguro, trátela como
una quemadura mayor. Las quemaduras graves necesitan atención médica
inmediata. Llame al número local de emergencias o 911 (en los Estados
Unidos).
QUEMADURAS MENORES:
Si no hay rupturas en la piel:
QUEMADURAS GRAVES:
Si alguien se prende fuego, dígale que se detenga, se tire al suelo y ruede. Luego, siga estos pasos:
QUEMADURAS MENORES:
Si no hay rupturas en la piel:
- Deje correr agua fría sobre la zona de la quemadura o sumerja la zona en agua fría (no helada). Mantenga la zona en el agua durante al menos 5 minutos. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor.
- Calme y reconforte a la persona.
- Luego de lavar o remojar la quemadura en agua, cúbrala con un vendaje estéril y seco o con un apósito limpio.
- Proteja la quemadura de presiones o fricciones.
- El ibuprofeno o el paracetamol de venta libre pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. NO le dé ácido acetilsalicílico (aspirin) a niños menores de 12 años.
- Una vez que se enfríe la piel, una loción humectante también puede ayudar.
QUEMADURAS GRAVES:
Si alguien se prende fuego, dígale que se detenga, se tire al suelo y ruede. Luego, siga estos pasos:
- Envuelva a la persona con un material grueso como un abrigo de algodón o lana, una alfombra o una manta. Esto ayuda a apagar las llamas.
- Rocíe agua sobre la persona.
- Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos).
- Cerciórese de que la persona ya no esté en contacto con materiales ardientes o humeantes.
- NO le quite las ropas quemadas que estén pegadas a la piel.
- Verifique que la persona esté respirando. De ser necesario, comience a administrar respiración artificial y RCP .
- Cubra la zona de la quemadura con un vendaje estéril y seco (si lo hay) o una tela limpia. Una sábana es suficiente si la zona de la quemadura es extensa. NO aplique ungüentos. Evite reventar cualquier ampolla causada por la quemadura.
- Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, sepárelos con compresas secas, estériles y antiadhesivas.
- Eleve la parte del cuerpo quemada por encima del nivel del corazón.
- Proteja la zona de presiones y fricciones.
- Si una lesión eléctrica puede haber causado la quemadura, NO toque directamente a la víctima. Utilice un objeto no metálico para alejar a la persona de cables expuestos antes de comenzar a administrar los primeros auxilios.
- Acuéstela horizontalmente.
- Levántele los pies unas 12 pulgadas (30 cm).
- Cúbrala con una manta o abrigo.
No se debe
- NO aplique ungüentos, mantequilla, hielo, medicamentos, cremas, aceites en aerosol ni ningún otro remedio casero en las quemaduras graves.
- NO respire, sople ni tosa sobre la quemadura.
- NO toque la piel muerta o ampollada.
- NO retire la ropa que esté pegada a la piel.
- NO administre nada a la persona por vía oral si hay una quemadura grave.
- NO ponga una quemadura grave en agua fría, pues esto puede causar shock (choque).
- NO coloque una almohada debajo de la cabeza de la persona si hay quemaduras de las vías respiratorias, porque esto puede cerrarlas.
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si:
Llame inmediatamente si se presentan signos de infección, como:
El proveedor de atención médica realizará un examen físico y preparará un historial clínico. Se realizarán exámenes y procedimientos según sea necesario.
Estos pueden incluir:
Soporte para la respiración y las vías respiratorias, incluso una mascarilla para el rostro, un tubo que entre por la boca y descienda a la tráquea o un respirador (ventilador) para quemaduras graves o quemaduras que involucren el rostro o las vías respiratorias.
En el caso de quemaduras de las vías respiratorias, la persona puede tener menor capacidad respiratoria y daño permanente en los pulmones. Las quemaduras graves que comprometen las articulaciones pueden llevar a contracturas, en las que hay menor movimiento y disminución de función.
- La quemadura es muy grande, alrededor del tamaño de la palma de la mano o más grande.
- La quemadura es grave (de tercer grado).
- Usted no está seguro de su gravedad.
- La quemadura es causada por sustancias químicas o electricidad.
- La persona muestra signos de shock.
- La persona inhaló humo.
- Se sospecha o se sabe que la quemadura se debe a maltrato físico.
- Hay otros síntomas asociados con las quemaduras.
Llame inmediatamente si se presentan signos de infección, como:
- Secreción o pus de la piel quemada
- Fiebre
- Aumento del dolor
- Líneas rojas que salen de la quemadura
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Disminución de la micción
- Vértigo
- Piel seca
- Mareo
- Náuseas (con o sin vómito)
- Sed
El proveedor de atención médica realizará un examen físico y preparará un historial clínico. Se realizarán exámenes y procedimientos según sea necesario.
Estos pueden incluir:
Soporte para la respiración y las vías respiratorias, incluso una mascarilla para el rostro, un tubo que entre por la boca y descienda a la tráquea o un respirador (ventilador) para quemaduras graves o quemaduras que involucren el rostro o las vías respiratorias.
- Exámenes de sangre y orina si se presenta shock u otras complicaciones
- Radiografía del tórax en caso de quemaduras del rostro o las vías respiratorias
- ECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco) si se presenta shock u otras complicaciones
- Líquidos por vía intravenosa (líquidos por una vena) si se presenta shock u otras complicaciones
- Medicamentos para el dolor y para prevenir infecciones
- Ungüentos o cremas aplicadas a las zonas quemadas
- Vacuna contra el tétanos, de no estar al día
En el caso de quemaduras de las vías respiratorias, la persona puede tener menor capacidad respiratoria y daño permanente en los pulmones. Las quemaduras graves que comprometen las articulaciones pueden llevar a contracturas, en las que hay menor movimiento y disminución de función.
Prevención
Para ayudar a prevenir las quemaduras:
- Instale alarmas de humo en el hogar. Revise y cambie las baterías regularmente.
- Enseñe a los niños las medidas de seguridad adecuadas en caso de incendio y los peligros de fósforos y juegos pirotécnicos.
- Evite que los niños trepen a la estufa o tomen objetos calientes como planchas y puertas de los hornos.
- Voltee los mangos de las ollas hacia la parte posterior de la estufa, de tal manera que los niños no puedan tomarlas y que no puedan ser volcadas accidentalmente.
- Coloque extinguidores de incendios en lugares claves en la casa, el trabajo y la escuela.
- Retire los cables eléctricos de los pisos y manténgalas fuera de alcance.
- Conozca y ensaye rutas de escape en caso de incendio en casa, en el trabajo y en la escuela.
- Gradúe la temperatura del calentador de agua a 120º F (49° C) o menos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario